Conoce cuál es mi IP pública con "Cual mi IP"
Conoce cuál es mi IP pública con "Cual mi IP"

Cuál es mi IP | Saber cuál es mi dirección IP pública

Si alguna vez te has preguntado o estás buscando qué IP tengo, cuál es mi IP pública o cual mi IP, estos son los datos de tu conexión actual:

Esta es tu dirección IP pública
3.144.89.238
United States (US), North America (NA) | IPv4 (Amazon.com, Inc.)
Navegador: Mozilla 5.0 | Sistema: undefined

Posiblemente hayas llegado aquí buscando cómo saber cuál es la ip de mi router o de cualquier otro dispositivo como tu móvil iPhone o Android. En el recuadro superior encontrarás la respuesta. Si además quieres realizar una geolocalización IP, desde nuestras herramientas también podrás conocer su ubicación.

Este servicio también te permite identificar tu IP pública en Movistar, Vodafone o cualquier otro operador de telefonía. Es muy útil para buscar la IP de un dispositivo al que necesitas conectarte de manera externa, como por ejemplo el Escritorio Remoto de Windows (RDP – Remote Desktop Protocol) o un servicio de cloud que tengas en casa o en la oficina.

¿Qué es la IP?

IP viene del inglés Internet Protocol, que significa Protocolo de Internet y se refiere a un conjunto de reglas que controlan la transmisión de datos a través de una red, especialmente en Internet. La IP también se refiere a un número único asignado a cada dispositivo conectado a una red, conocido como dirección IP.

La dirección IP es necesaria para que los dispositivos puedan comunicarse unos con otros en una red y para que los servidores web puedan enviar información solicitada a los navegadores web que la solicitan.

En la actualidad hay dos versiones principales de IP en uso: IPv4 e IPv6. Te explicamos más abajo cómo se identifican y para qué sirven cada una de ellas.

¿Qué es una dirección IP?

Una dirección IP es como un número de identificación único para cada dispositivo conectado a Internet o a una red local.

Haciendo un símil, al igual que una dirección postal identifica una casa o un apartamento, una dirección IP identifica un dispositivo en particular en una red o en Internet.

Imagina que Internet es una gran ciudad con millones de hogares y negocios. Cada uno de estos hogares y negocios tiene su propia dirección postal única para que los servicios de correo y paquetería puedan encontrarlos y entregarles el correo o los paquetes. Pues una red de datos funciona de manera similar: cada dispositivo conectado a Internet tiene su propia dirección IP para que los datos puedan ser enviados y recibidos de manera precisa y eficiente.

¿Qué diferencia hay entre dirección IP pública y privada?

Las direcciones IP públicas y privadas son tipos de direcciones IP que se utilizan para identificar dispositivos en una red. La diferencia fundamental entre ellas es cómo se utilizan y quiénes las ven.

Una dirección IP pública es un número que se le asigna a un dispositivo cuando se conecta a Internet. Es visible por cualquier dispositivo en Internet y se utiliza para identificar y localizar un dispositivo específico en la red.

Por otro lado, una dirección IP privada es una dirección que se utiliza en una red local, como una red de hogar o una red empresarial. No es visible desde Internet y se utiliza para identificar dispositivos dentro de esa red particular.

Tipos de IP - IP pública e IP privada

En el diagrama anterior podemos ver claramente la diferencia entre una IP pública y una IP privada:

  • En rojo aparecen lo que denominaríamos IPs privadas. Son IPs que pertenecen a varios dispositivos de una red de área local (LAN) como un móvil, un portátil o un ordenador de sobremesa que están conectados a un router. Cada una de las IPs es única dentro de la red de área local (no pueden coexistir dos IPs iguales dentro de una misma red) y sirven para identificar cada uno de los equipos que están conectados a ella. El router, a su vez, tiene una IP privada (192.168.0.1 en este caso) que pertenece a la red de área local (LAN), pero también tiene una IP pública (82.91.157.34 en este ejemplo) que es con la que conecta a Internet.
  • En verde aparecen las denominadas IPs públicas, que pertenecen a dispositivos conectados a Internet, que en el caso de este ejemplo, serían el router, un servidor DNS (¿qué es un DNS?) y diferentes páginas web.

Las IPs privadas no son visibles desde los equipos con IPs públicas en Internet, pero las IPs públicas sí son visibles por los equipos con las IPs privadas.

Nuestro router (el aparato que nos da acceso a Internet) suele disponer de herramientas en su panel de administración para ver las direcciones que se asignan en nuestra red de área local (LAN). En caso de que no sepamos cómo acceder a estas herramientas, siempre podemos preguntarle a nuestro proveedor de Internet, aunque si no quieres contactar con tu proveedor de servicios, normalmente puedes ver en tu navegador si tienes acceso directo, normalmente en las direcciones https://192.168.0.1 o https://192.168.1.1 que son las más habituales.

¿Cómo puedo saber mi IP? Cómo ver mi IP pública y cuál es mi IP privada.

Si has llegado aquí buscando en Internet Cuál es mi ip, ya habrás visto tu IP pública en la parte superior de esta página. Pero por si sientes curiosidad, debes saber que hay varias maneras de descubrir la dirección IP de un dispositivo, dependiendo del tipo de dispositivo y del sistema operativo que esté utilizando. Aquí tienes algunas formas comunes de hacerlo:

Cómo ver mi IP privada según tu dispositivo.

En función del dispositivo del que quieras ver tu dirección IP privada, tendrás que seguir una serie de pasos diferentes. A continuación te indicamos los más habituales:

Cómo ver mi IP privada en Windows (Windows XP, Windows 7, Windows 8, Windows 10 o Windows 11)

  1. Haz clic en el icono de Windows en la esquina inferior izquierda de la pantalla.
  2. Escribe «cmd» en la barra de búsqueda y selecciona «Símbolo del sistema» en los resultados de búsqueda.
  3. Haz clic derecho en «Símbolo del sistema» y selecciona «Ejecutar como administrador». Se abrirá una ventana de símbolo del sistema.
  4. Escribe «ipconfig» y presiona Enter.
  5. En la lista de resultados, busca la sección «Adaptador de Ethernet» o «Adaptador de Wi-Fi» (según cómo esté conectado tu computadora a la red). Allí encontrarás tu dirección IP privada, que suele estar identificada como «Dirección IPv4».

Cómo ver mi IP privada en OSX o Linux

  1. Abre una terminal en Linux. Dependiendo de tu distribución de Linux, puede haber diferentes formas de hacerlo, pero generalmente puedes abrir una terminal presionando «Ctrl + Alt + T» o buscando «Terminal» en el menú de aplicaciones.
  2. En la terminal, escribe el comando «ifconfig» y presiona Enter. Este comando mostrará información detallada sobre todas las interfaces de red de tu computadora.
  3. Busca la interfaz de red que estás usando para conectarte a la red local. Es probable que se llame «eth0» o «wlan0». Si estás conectado por cable, la interfaz de red se llamará probablemente «eth0», mientras que si estás conectado a través de Wi-Fi, la interfaz de red se llamará probablemente «wlan0».
  4. En la sección de la interfaz de red que estás utilizando, busca la línea que comienza con «inet». La dirección IP privada se encuentra después de «inet» y debería tener el formato «XXX.XXX.XXX.XXX».

Cómo ver mi IP privada en iOS (válido para iPhone, iPod e iPad)

  1. Abre la aplicación de «Ajustes».
  2. Desplázate hacia abajo y toca «Wi-Fi».
  3. Asegúrate de que el Wi-Fi esté activado y conectado a una red.
  4. Junto a la red a la que estás conectado, verás un botón de información (i) en forma de círculo. Toca este botón.
  5. En la siguiente pantalla, encontrarás tu dirección IP privada en la sección «Configuración de TCP/IP», identificada como «Dirección IP».

Cómo ver mi IP privada en Android (válido para móviles y tabletas)

  1. Abre la aplicación «Configuración» de Android.
  2. Desplázate hacia abajo y toca «Red e Internet».
  3. A continuación, toca «Wi-Fi».
  4. Asegúrate de que el Wi-Fi esté activado y conectado a una red.
  5. Mantén presionada la red a la que estás conectado hasta que aparezca un menú emergente.
  6. Selecciona «Modificar red» en el menú emergente.
  7. En la siguiente pantalla, desplázate hacia abajo y selecciona «Mostrar opciones avanzadas».
  8. En la sección «Configuración de IP», selecciona «DHCP».
  9. Deberías ver tu dirección IP privada debajo de «Dirección IP».

Cómo ver mi IP pública

En la parte superior de esta página puedes ver tu dirección IP pública. También puedes buscar en Google «Mi dirección IP» y te aparecerá la dirección IP pública que tu dispositivo está utilizando actualmente para conectarse a Internet.

En este punto es importante tener en cuenta que una IP puede ser estática (fija) o dinámica, por lo que la dirección IP puede cambiar dependiendo de la conexión a Internet que estés utilizando en cualquier momento dado en función de cómo lo tenga establecido tu proveedor de servicios de Internet (ISP – Internet Service Provider). Por lo tanto, es posible que necesites revisar tu dirección IP en varias ocasiones para asegurarte de que tienes la dirección IP correcta.

¿Cuál es la dirección IP de mi router Vodafone, Movistar, Orange o de cualquier otra compañía?

Aunque la mayoría de los principales proveedores de Internet ofrecen en su configuración una opción para ver cuál es la IP pública de tu router, lo cierto es que a veces resulta tedioso llegar a esa información, ya sea porque el menú no es muy claro, porque está en otro idioma que desconocemos o simplemente porque no tenemos los datos de acceso (usuario y contraseña) para entrar a la configuración del router.

Sea cual sea tu caso, desde esta misma página vas a poder consultar cuál es la IP de tu router con independencia de cuál sea tu proveedor de servicios (ISP), pues detecta directamente los datos de tu conexión pública y los muestra automáticamente. Para saberlos, accede desde un dispositivo que esté conectado a la red de tu router (LAN) a esta misma página. En la parte superior y en negrita encontrarás un recuadro que indica «Esta es tu dirección IP pública».

¿Qué es una dirección IP dinámica o estática?

En función de su tiempo de vida, podemos diferenciar dos tipos de direcciones IP: dinámicas y estáticas (fijas).

Una dirección IP dinámica es una dirección IP que se asigna automáticamente por un servidor DHCP (del inglés Dynamic Host Configuration Protocol – Protocolo de Configuración Dinámica de Host) cada vez que un dispositivo se conecta a una red o cuando el servidor DHCP o la red necesitan liberar o cambiar recursos y asignaciones. Esto se traduce en que la dirección IP de un dispositivo puede cambiar cada vez que se conecta a la red o incluso mientras está conectado. La mayoría de las conexiones a Internet de hogar utilizan direcciones IP dinámicas.

Por otro lado, una dirección IP estática es una dirección IP que se mantiene constante. Esto significa que la dirección IP no cambia, aunque el dispositivo se desconecte y vuelva a conectarse a la red. Las direcciones IP estáticas se utilizan en situaciones en las que se requiere una dirección IP constante, como en servidores web o en redes empresariales. Algunos proveedores de servicios de Internet proporcionan una IP estática a sus usuarios sin coste adicional, pero normalmente es un servicio que suele tener un coste elevado para un usuario doméstico.

¿Para qué necesitamos saber cuál es mi IP?

Saber qué IP tengo es importante para diversos propósitos, desde la configuración de una red hasta la protección de la privacidad. Dependiendo de lo que vayamos a hacer con ella, tendremos que conocer la IP pública o la IP privada.

Además, con una IP pública, puedes utilizar nuestro localizador IP para saber dónde está ubicada sobre el mapa y qué operador la provee.

Para qué sirve conocer una IP pública

Hay varias situaciones en las que es útil saber tu dirección IP pública:

  1. Configuración de red: Si estás configurando un servidor o un router en tu red local, es posible que necesites conocer tu dirección IP pública para abrir puertos. Esto es muy habitual con programas para compartir archivos como eMule.
  2. Acceso remoto: Si quieres acceder a un dispositivo en tu red local desde otro lugar, es posible que necesites conocer tu dirección IP pública para conectarte. Por ejemplo para utilizar tu ordenador en remoto a través del escritorio remoto de Windows (RDP – Remote Desktop Protocol, que utiliza el puerto 3389 de manera estándar).
  3. Juegos en línea: Algunos juegos en línea requieren que conozcas tu dirección IP pública para permitirte jugar con otros usuarios en línea, si bien cada vez es menos frecuente pues los juegos y servidores modernos son capaces de detectar automáticamente la IP del ordenador o consola en la que están instalados.
  4. Solución de problemas: Si estás teniendo problemas para conectarte a Internet o a otros dispositivos en la red, conocer tu dirección IP pública puede ser útil para saber si tu equipo está debidamente configurado o para resolver algunos problemas de conectividad recurrentes.
  5. Protección de la privacidad: Conocer tu dirección IP pública puede ser útil para asegurarte de que tu dirección IP no esté siendo utilizada de manera indebida o para conocer si un determinado servicio está recopilando datos sobre ti sin tu autorización.

Para qué sirve conocer una IP privada

La dirección IP privada se utiliza en las redes locales y empresariales y es fundamental para el correcto funcionamiento de estas redes. Estas son algunas situaciones en las que es útil saber tu dirección IP privada:

  1. Configuración de red: Si estás configurando una red local, es posible que necesites conocer tu dirección IP privada para establecer la configuración de la red correctamente y evitar conflictos con otros equipos de la red (por ejemplo al utilizar la misma IP en otro dispositivo).
  2. Acceso a dispositivos en la red local: Si quieres acceder a un dispositivo en tu red local, como un servidor o una impresora, es muy probable que necesites conocer la dirección IP privada del dispositivo para conectarte.
  3. Compartir archivos y recursos en la red: Si quieres compartir archivos o recursos en tu red local, es posible que necesites conocer las direcciones IP privadas de los dispositivos que participan en la compartición, como un ordenador con carpetas compartidas, un NAS o un dispositivo de stream de vídeo.
  4. Diagnóstico de problemas de red: Si estás teniendo problemas en la red local, conocer tu dirección IP privada y las direcciones IP privadas de otros dispositivos en la red puede ayudarte a resolver los problemas. Además, tener una IP privada válida es necesario para poder conectarse a Internet.

¿Qué es una dirección IPv4?

IPv4 es un protocolo de Internet que define la forma en que se asignan y utilizan las direcciones IP. IPv4 es el protocolo de Internet más antiguo y ampliamente utilizado, y es responsable de permitir que los dispositivos se comuniquen en la red de redes.

Una dirección IPv4 es una dirección IP que se utiliza con el protocolo IPv4: cada dirección IPv4 consta de 4 números separados por puntos (cuatro grupos de números), como por ejemplo 192.168.0.1. Cada número representa un octeto y está limitado a un valor comprendido entre 0 y 255. Esto significa que hay un total de 4.294.967.296 direcciones IPv4 posibles.

Pese a que IPv4 es el protocolo más utilizado, con el auge de Internet en las dos últimas décadas y la creciente cantidad de dispositivos conectados a Internet para todo tipo de propósitos (routers, ordenadores, dispositivos inteligentes, cámaras de vigilancia, alarmas, servicios, etc), se está quedando sin direcciones IP disponibles. Para solucionar este problema, se desarrolló un nuevo protocolo llamado IPv6, que utiliza una representación de direcciones IP más amplia y permite un número mucho mayor de direcciones IP posibles.

¿Qué es una dirección IPv6?

IPv6 es un protocolo de Internet más reciente que su predecesor, IPv4. Fue desarrollado y lanzado el 6 de junio de 2012 para solucionar el agotamiento de direcciones IP en IPv4, y proporciona una representación más amplia y flexible de las direcciones IP. Supuso el mayor cambio realizado en la red desde sus inicios.

Una dirección IPv6 es una dirección IP que se utiliza con el protocolo IPv6. A diferencia de IPv4, una dirección IPv6 utiliza 4 veces más bits, constando de 8 bloques de 4 hexadecimales separados por dos puntos, como 2001:0db8:85a3:0000:0000:8a2e:0370:7334. Cada bloque de hexadecimal representa 16 bits, lo que significa que hay un número teórico de 340 undecillones de direcciones IPv6 disponibles.

IPv6 es un protocolo más eficiente y escalable que IPv4, y permite una mejor integración con dispositivos y tecnologías móviles. Además, permite una mejor seguridad y privacidad en la red, y proporciona una mayor capacidad de gestión de direcciones IP.

A pesar de que IPv6 es un protocolo más avanzado que IPv4, la transición de IPv4 a IPv6 está siendo un proceso gradual y muchos dispositivos y servicios todavía utilizan IPv4. Sin embargo, se espera que en el futuro la mayoría de los dispositivos y servicios utilicen IPv6 como protocolo de Internet principal.

¿Qué diferencia hay entre dirección IP y dirección MAC?

Una dirección IP (Internet Protocol) y una dirección MAC (Media Access Control) son dos tipos diferentes de direcciones utilizadas en redes de computadoras para identificar y comunicarse con dispositivos. Aunque ambas son importantes, tienen propósitos diferentes y funcionan de manera diferente.

Como ya mencionamos al principio de esta página, una dirección IP es un número único que identifica un dispositivo dentro de una red IP, como Internet o una red local (LAN). Una dirección IP permite que los datos sean enrutados a través de la red hasta su destino correcto. Existen dos versiones de direcciones IP, IPv4 y IPv6, y cada dirección IP es única dentro de una red.

Por otro lado, una dirección MAC es un número único asignado a una tarjeta de red por su fabricante. Por tanto, la dirección MAC es un número que identifica de forma única el dispositivo en el mundo. De la misma manera, una dirección MAC también identifica un dispositivo en una red local y permite que los datos sean transmitidos directamente desde un dispositivo a otro en la misma red. Pero a diferencia de la dirección IP, la dirección MAC no se utiliza para enrutar datos a través de Internet, sino que se utiliza en la capa de enlace de datos para permitir la transmisión de datos entre dispositivos en una red local.

Podemos pensar en la dirección IP como una dirección de casa, que permite que los paquetes de información lleguen a una dirección específica en Internet o en una red de área local. En este caso, la dirección MAC sería el equivalente al nombre del destinatario del paquete de correo, que asegura que el paquete llegue al destinatario correcto en la misma casa.

Test velocidad Internet. Medir la velocidad de Internet es más fácil y rápido de lo que piensas.

En muchas ocasiones, cuando contratamos un servicio de conexión a Internet, ya sea en casa con cable (fibra o cobre) o a través del móvil, queremos probar si realmente estamos disfrutando de la velocidad que nos han prometido. Y es que antiguamente era frecuente que los ISP garantizasen por contrato solo entre un 10% y un 20% de la velocidad contratada. Es decir, que si contratabas una línea de 10 Mbps, con que te llegasen entre 1 Mbps y 2 Mbps tu operadora estaba cumpliendo con lo firmado.

Así que si estás con la mosca detrás de la oreja, te invitamos a que pruebes nuestra herramienta test velocidad, en la que encontrarás un medidor de velocidad con el que comprobar si te están sirviendo lo que te han ofertado.

Por fortuna para todos, la Ley de Velocidad Mínima Garantizada, aprobada por el Congreso en 2021, establece que los operadores deberán garantizar una velocidad de 70% de lo contratado, independientemente de la tecnología que  ellos utilicen para ofrecerte el servicio.